Los mejores Whiskies del mundo
¿ Cual Comprar?
Si estás buscando un buen whisky o si quieres conocer un poco más sobre el mundo de esta bebida, has llegado al sitio correcto. Aquí podrás descubrir los distintos tipos, orígenes, las mejores marcas, ofertas y mucho más de este destilado tan popular.
El Whisky, segun su Origen
La variedad y sus distintos gustos, a parte de los materiales utilizados y la forma de elaborarlo el whisky, también podemos destacar la zona de origen, según la misma va a dar lugar un whiski característico de la esa localización, eso nos surte de una enorme variedad.
Tenemos que destacar los principales lugares de procedencia de esta bebida:
Whisky Escoces
El Scotch permanece en barricas de roble durante un mínimo de tres años en Escocia con una concentración de alcohol de menos de 94% volumen para envejecer.
Solo se le puede añadir agua o caramelo como colorante y no se puede embotellar con menos de 40% alcohol por volumen.
Según las regulaciones del güisqui escocés, las etiquetas oficiales son las siguientes: Single Malt, Single Grain, Blended, Blended Malt y Blended Grain.
Principales regiones de Escocia de producción de güisqui: Campbeltown, Highland, Islay, Lowland y Speyside
Marcas reconocidas del destilado en Escocia son Johnnie Walker, Glenmorangie, Glenfiddich, Highland Park, The Macallan o Ballantines.
Whisky Japones
Los japoneses poco a poco se fueron introduciendo en el mundo del Whisky hasta llegar a lo que son hoy, uno de los mejores fabricantes de este agua de la vida.
World Whiskies Award los ha reconocido el Hakushu 25 años de Suntory en el 2018 mejor whisky del mundo.
Existen en Japón marcas muy reconocidas del destilado como Hibiki, Hakushu, The Chita Suntory o Yamazaki
Whiskey Americano
Es la cuna de los Bourbon Whiskey y también de Tenesse y kentucky Whiskey, elaborados de maíz y con toque acaramelados son principalmente añejados en barricas de madera de roble nuevas.
Marcas muy conocidas del American Whiskey en Estados Unidos encontramos Maker’s Mark, Jack Daniels, Knob Creek, Jim Beam.
Whiskey Irlandes
Al igual que los de Escocia solo pueden ser puro Whisky Irlandes si están durante un mínimo de 3 años en Irlanda en sus barricas de roble y embotellados siempre como a partir de 40% de volumen de alcohol.
El destilado irlandés tiene una paladar más suave en comparación con los tonos ahumados y terrosos comunes a algunos escoceses.
Marcas reconocidas del Irish Whiskey en Irlanda son Jameson, Bushmills o Tullamore Dew.
roble nuevas.
Whisky de España
El Whisky Español tiene nombre propio, DYC, que desde que se fundó en 1958 por Nicomedes García después de viajar multitud de veces a Escocia para ver como se fabricaba es el referente del whisky en España .
Hoy en día DYC pertenece al grupo fabricante de Whiskies japonés, Suntory, y ha sacado su mejor joya a un precio aproximado de 20€ un whisky 12 años blended acabado en barricas de Jerez.
A parte de DYC, podemos encontrar y destacar un buen whisky de Granada llamado Whisky Embrujo de pura malta y otros como Doble V, Jaume I, 1818 Gold Whisky, Sack Man , etc.
Whiskey de Canadá
El whisky canadiense, para que se considere de Canadá, debe permanecer, al menos durante tres años, añejándose en barricas de madera de roble en el propio país canadiense.
Los más conocidos son el Canadian Club y el The Crown Royal Company de Seagram’s.
.
Whisky de Gales
El Whisky de Gales tiene como nombre propio la Destilería Penderyn, desde que en 2004 puso a la venta sus primeras botellas de whisky puro malta, no ha parado de vender por todo el mundo.
Whiskey de la Indía
El whisky indio desde que en 1948 se fundo Amrut Distilleries, no ha parado de fabricar whisky de malta, con cebada cultivada en la India. Hoy en dia vende en más de 20 paises y está en continuo crecimiento, pronto estará entre los más grandes.
Marcas destacadas de whiskies indios, Amrut, Paul John y Rampur
¿Qué es el whisky?
El Whisky(palabra de origen celta, significa «agua de la vida«) es una bebida alcohólica proveniente de la destilación de la malta fermentada con cereales de maíz, cebada malteada, centeno o trigo, y debe que tener un mínimo de 40% de alcohol por volumen.
Se deja añejar en barrica de roble para concentrar sus aromas y normalmente se controla la tasa de humedad y temperatura ambiente como mínimo durante los 3 años que se tiene que tener almacenado, debido a que madura muy lentamente.
El termino Whisky puedes encontrarlo también como Whiskey, llamado así desde Irlanda para distinguirlo del escocés, habitualmente se utiliza en Irlanda y América, y en esta última desde Kentucky es donde aparece el Bourbon Whiskey.
¿Como se hace el whisky?
La fabricación del whisky consta de cuatro fases definidas, que son el malteado, fermentación, destilación y añejamiento que es la mas duradera.
Malteado
El malteado de la cebada es el proceso que le aporta un sabor característico según los azúcares del cereal a la bebida.
Los granos son recogidos en cosechas propias o importados de otras partes, se mete en agua y se extiende en la base de malteado para de que germine. Así se dejan durante unos días manteniéndolos bajo unas condiciones de humedad y temperatura adecuadas.
Cuando comienza una germinación del cereal(según las regiones puede durar hasta 15 días) se procede al secado, tostando la cebada en el horno de malta o por encima de un fuego de turba cuyo humo es el encargado de impregnarle el sabor a esta bebida espirituosa.
Fermentación
Después del secado y molido de la cebada, se realiza la mezcla con agua muy caliente durante horas, consiguiendo producir azúcares que se filtran produciendo una disolución concentrada y dulce.
Una vez producida, se pasa a las cubas de fermentación, donde se le añade levaduras habituales para la transformación de bebidas y conseguir alcohol o también llamado mosto preparado para la siguiente fase.
Destilación
La destilación se consigue hirviendo el líquido en un gran alambique normalmente fabricado en cobre. Esta fase consta de 2 destilaciones en diferentes alambiques con el fin de conseguir un mejor aguardiente.
Envejecimiento
Esta fase dura al menos 3 años, se mete el aguardiente en un barril de roble proveniente de España, Francia y Estados Unidos principalmente, y es la fase en la cual toma el primer sabor a whisky puro de malta.
Otro factor como el color del whisky se consigue según la edad y tipo de madera en la que lo almacenamos(cuanto más nuevo sea el barril más color tendrá la bebida), aunque también existen fabricantes que le añaden caramelo como colorante que le proporciona ese color característico.
Tipos de Whisky según la elaboración y materia prima
A continuación te muestro principales tipos de güisqui que vas a poder encontrar en el mercado según productos y modo de fabricación.
Bourbon Whiskey
Este Whiskey producido en el territorio Estadounidense es muy aromático y dulzón, se realiza principalmente de maíz destilado, del cual tiene q tener un mínimo del 51% para ser Bourbon.
Una de las características principales es que el Bourbon debe ser añejado en barricas nuevas de roble blancas tostadas, las cuales serán utilizadas al terminar por los whiskies escoceses.
Whisky de malta
Este tipo se obtiene de la destilación de la cebada malteada y de los podemos encontrar el de Malta pura (Single Malt), malta mezclada (Vatted malt)
Mezcla (Blended)
Resultado de mezclar uno o más whiskies de malta con otros de grano.
Dentro del mercado actual este tipo de Whisky supone un 80% de la producción.
Su sabor es definido por los Whiskys que contentan de las distintas destilerías, ya que cada una tiene su propio sabor dependiendo la materia utilizada para la fabricación del Whisky.
Debido a que los whiskys de grano mezclados suelen ser más económicos se consigue crear un producto más barato que los anteriores(Malta mezclada y pura).
Ejemplos de Blended son de marcas como Chivas Regal, DYC, Four Roses, Jameson, Jim Beam, Maker’s Mark, Suntory Hibiki por poner unos pocos.
Grano puro (Single Grain)
Producido principalmente con trigo, pero puede contener otro cereal como cebada, maíz o centeno.
Suele tener un sabor más ligero y menos complejo que le del güisqui de malta.
Su uso principal es para elaborar otros whiskeis mezclados, por eso es tan importante para la producción de los Whiskeis escoceses.
Se realiza principalmente en Escocia e Irlanda y se diferencia del malta
Single Malt vs. Blended
Mucha gente se confunde y la diferencia entre el whisky de malta simple y el de mezcla. La variedad mezclada consiste en aproximadamente cincuenta granos diferentes, y maltas simples, enviadas por muchos productores diferentes. El término «single malt» se refiere a un solo destilador y, por lo tanto, lo que se produce no es, en realidad, el producto de la mezcla.
Dicen que cada 50 años es el punto de nivelación del escocés, ya que ya no mejorará con la edad. Antes de ese punto es como el vino y seguirá produciendo un mejor sabor. Las diferencias en muchos de los destiladores de whisky escocés fino en Escocia pueden ser muy notables, ya que la geografía se presta a diferentes técnicas.
Cada región del territorio escocés produce un producto diferente debido a los diferentes métodos de desarrollo. Se pueden emplear muchos métodos, hasta los granos y el agua utilizados. Algunas compañías de destilación incluso utilizan ciertos musgos de turba en los granos para añadir sabor.
Uno supondría que debe probarlos todos, para considerarse un verdadero aficionado.
Historia del whisky o whiskey
Se dice que el arte de la destilación fue descubierto en algún lugar de Asia aproximadamente en el año 800 a.C. La suposición era que esta técnica se utilizaba meramente para hacer perfumes, sin embargo, esto ha sido refutado.
El método por el cual los procesos llegaron a las Islas Británicas es incierto, sin embargo, sabemos que los moros trajeron el arte de la destilación a Europa.
Se cree que el arte se refinó en los monasterios de toda Europa Central. Aparentemente el santo patrón de Irlanda, San Patricio, llevó este comercio a los monasterios en el año 432 d.C. en una misión cristiana. A pesar de todo, los celtas lograron el secreto y finalmente hicieron su agua de vida que en gaélico se pronuncia «Uisge Beatha».
Este simple pero no muy conocido nombre es el que dio origen al whisky escocés, ya que Uisge significa whisky. El año de la piedra de molino para el whisky en la historia tendría que ser 1494, cuando un Sir Friar John Cor de Escocia ordenó ocho bolas de malta. Según se informa, se utilizaría para el aqua vitae, que es la primera prueba fehaciente de la producción de whisky en Escocia.
La habilidad de destilar pronto dejó los monasterios para ir a las granjas donde casi todo el mundo hacía whisky hasta alrededor de 1820, cuando el gobierno decidió que iba a cerrar las destilerías personales y privadas haciéndolas ilegales. El sabor áspero y a veces brutal difiere mucho del de hoy en día. No fue hasta el siglo XVIII que se descubrió que con la edad vino una cerveza más suave. Los hallazgos del proceso de envejecimiento se vieron prácticamente superados cuando se encontró una barrica vieja y olvidada llena de lo bueno.
La unión de los dos parlamentos, uno de Inglaterra y otro de Escocia, en el año 1707, es lo que hizo entrar en vigor la Ley de la Unión. Al darse cuenta de que valdría la pena para ambas partes, se les ocurrió un plan inédito para fabricar la malta.
Para el año 1725, el impuesto inglés sobre la malta fue forjado, sin embargo, no sin derramamiento de sangre. En ese momento, una de cada dos botellas de malta destilada en Escocia era de tipo ilegal, debido a los hombres con impuestos especiales itinerantes, a las destilerías ilícitas y a la moda del contrabando.
En 1820 surgieron muchos problemas en forma de crimen y políticas fiscales duras que finalmente se volvieron completamente inmanejables. Para resolver el problema, el gobierno ordenó la Ley de Impuestos Especiales que permitía al gobierno rastrear las destilerías que eran legales y las que no lo eran mediante el uso de etiquetas.
El whisky comenzó como un producto para el mercado británico en la década de 1820, pero hoy en día se ha convertido en una bebida apreciada y amada en todo el mundo. Gran parte de este increíble desarrollo es el resultado de la introducción del whisky mezclado. Incluso hoy en día, aproximadamente el 90 por ciento de todo el whisky que se produce en Escocia se utiliza en el whisky de mezcla. Sin embargo, el interés por el whisky de malta única ha aumentado en los últimos años y es probable que esta evolución continúe.
Sería apropiado que un perfil del whisky basado en las personas comenzara por nombrar al primer fabricante de whisky. Lamentablemente, nadie sabe quién era. De hecho, nadie sabe quién fue el primer destilador. Está claro que a partir del año 4 d.C., los alquimistas de China, India, Arabia, Egipto y Grecia utilizaron la destilación para hacer trementina, medicamentos, maquillaje (al-kohl, nuestro alcohol) y perfumes, pero no hay pruebas de que adaptaran las técnicas de fabricación de cerveza para hacer whisky.
La forma en que los irlandeses y los escoceses se metieron en el acto es igualmente misteriosa. Los celtas pueden haber sabido de la destilación, pero aparte de un par de enigmáticas referencias en el siglo VI d.C. no hay pruebas. Lo que se acuerda es que la destilación llegó a Escocia con los monjes de la Iglesia Celta, lo que sugiere que la destilación ya se estaba llevando a cabo en Irlanda -quizás los monjes irlandeses se habían encontrado con el arte en Sicilia o Andalucía, o a través de sus antiguos vínculos comerciales con los fenicios.
Cuando Fray John Cor compró sus famosos ocho bolos de malta en 1495 – el primer registro de fabricación de whisky en Escocia – la destilación se practicó ampliamente en toda Europa. No es de extrañar que los primeros destiladores fueran monjes: el agua de la vida, aquavitae (uisge beatha en gaélico escocés) era una medicina elaborada en laboratorios monásticos, y marcadamente diferente al whisky actual. Aromatizado con brezo, miel, raíces, hierbas y especias -en parte para ocultar los sabores, en parte porque se trataba de una medicina-, esta mezcla medieval se parecía más a un licor de whisky crudo.
Hasta principios del siglo XIX, las mejores marcas irlandesas eran aromatizadas de esta manera. Sólo cuando el whisky comenzó a elaborarse en las grandes casas y en las cosechas, se hizo reconocible como la bebida que conocemos hoy en día. Los destiladores siempre han utilizado el principal cultivo de su región como base de sus bebidas espirituosas, y en Escocia e Irlanda eso significaba cebada. La fabricación de whisky era una forma de agotar los excedentes de cereales: en invierno, el ganado podía alimentarse con los granos que quedaban después de la maceración y los ganaderos podían utilizar su whisky como parte del pago de la renta. Elaborado por lotes en pequeños alambiques, el proceso utilizado hoy en día para el whisky de malta, el whisky pronto se convirtió en una parte integral de la vida rural.
Cuando los destiladores de crofter de Escocia expulsaron a Irlanda de sus tierras a partir de 1-4 años, el whisky se extendió a Estados Unidos y Canadá. Aunque el whisky de centeno se había hecho ya en 1640, fue esta repentina ola de inmigrantes la que estableció al whisky como el espíritu de Norteamérica. Ellos también utilizaron los granos locales – centeno, maíz y trigo – y para 1783 la producción comercial había comenzado o: en Kentucky.
En 1825, la industria del whisky en Escocia e Irlanda estaba controlada por hombres de capitanes. Atrás quedaron los días en que el destilador de crofter ganaba lo suficiente para alimentar el craic y el ceilidh y pagar el alquiler. La nueva legislación marcó el inicio de un programa de construcción de nuevas destilerías de malta en las Highlands y en Irlanda. A principios del siglo XIX, el whisky irlandés gozaba de la mayor reputación internacional, y las maltas escocesas de gran melaza se consideraban un sabor adquirido. Luego, en 1827, Robert Stein inventó un alambique continuo (véanse las páginas 86-87), que no sólo destila menos mano de obra sino que produce un whisky más ligero a base de granos que puede ser producido en masa. Adaptado en 1831 por Aenea-Coffey, la producción continua de whisky cambió para siempre.
Los destiladores de las Tierras Bajas escocesas se apoderaron del nuevo invento y para la década de 1850 los comerciantes de comestibles y vinos, como John Walker. George Ballantine, James Chivas, John Dewar y Matthew Gloag comenzaron a mezclar la malta con el grano ligero, y el público se dio cuenta. Los irlandeses se resistieron, por un tiempo. Destiladores como John Jameson y John Power, que ya gozaban de prestigio internacional con sus whiskies pot-still, se negaron a utilizar el método continuo, descartándolo como una adulteración o: `verdadero’ whisky.
Los norteamericanos no tenían tales reparos y la patente de Coffey fue adoptada pronto en América y Canadá. Este interés, junto con la investigación de James Crow sobre el control de calidad en Kentucky, mejoró la consistencia. Los canadienses estaban tan enamorados del Coffey que, en 1875, aprobaron una ley que decretaba que el whisky canadiense sólo podía elaborarse a partir de grano destilado en un alambique continuo, y envejecido durante un mínimo de tres años en barricas de roble. La industria moderna y orientada a la calidad estaba tomando forma. Incluso en esta etapa no había indicios de que el whisky se convertiría en el espíritu más vendido del mundo. El brandy era aún más popular, pero el parásito de la vid phylloxera vastrix se hizo cargo de ello cuando, a partir de la década de 1870, arrasó con los viñedos de Europa, y con ellos con la industria del brandy.
Es totalmente posible que el whisky estadounidense se hubiera convertido en el jugador dominante del mundo, si no fuera por el crecimiento del Movimiento de Templanza en los Estados Unidos que condujo a la Prohibición en 1919. En ese momento, el whisky irlandés se vendía más en Estados Unidos que el escocés, pero mientras que el whisky escocés y el canadiense lograban mantener una imagen de calidad, los whiskies irlandeses perdían su mayor mercado de la noche a la mañana y eran (mal) copiados por los contrabandistas. Su reputación cayó en picado. Al mismo tiempo, la independencia de Irlanda llevó a la prohibición de los productos irlandeses en Gran Bretaña y el Imperio. Sin mercados, la industria irlandesa implosionó y el escocés mezclado se hizo con el control.
Esta era la situación hasta finales de la década de 1970, cuando, debido a la complacencia de la industria, o a la inevitabilidad de cambiar la moda, los jóvenes bebedores se alejaron de las bebidas espirituosas marrones o la industria mundial del whisky cayó en una profunda depresión. El whisky escocés de mezcla ha luchado mucho para recuperar la confianza de los consumidores en sus antiguos mercados, aunque ha tenido éxito en el sur de Europa y Asia. Pero en América, el norte de Europa y Gran Bretaña, las maltas han mantenido vivo el sueño del whisky. Esta reciente fascinación por el whisky premium también ha impulsado a la industria americana del whisky y ha despertado un nuevo optimismo en Irlanda y Canadá. Ahora hay más whiskies de calidad que nunca, y un interés renovado en cómo se fabrican y en las personas que los fabrican.