El whisky es una de las bebidas clásicas que ha conseguido mantener su preferencia, aun con el paso de los años y el surgimiento de nuevas alternativas; marcas hay muchas, con distinguida calidad y prestigio, pocas. En esta oportunidad, la cita es con una cuyos productos complacen de forma sutil y exquisita al paladar, gozando de gran aceptación y preferencia ¿de cuál se habla? por supuesto que de Lavagulin.
Comprar Lagavulin al mejor precio
Lagavulin 16 whisky
- Lagavulin es el whisky puro de malta escocés de Islay rico e intenso
- Ganador destacado de la medalla de plata en la International Wine & Spirits Competition 2015
- Intenso, dulce y salado, con un rico sabor a turba
- Se disfruta mejor en un vaso de whisky tradicional, solo o con agua
- Madurado durante al menos dieciséis años en barricas de roble; intenso sabor a humo de turba y una sequedad que le confiere un carácter realmente interesante
Lagavulin
- Olor: fresco, mentolado, robusto y muy salino, notas turbosas y yodadas y un fondo de te verde, humo, frutas tropicales, regaliz y especias.
- Sabor: muy ahumado, toques yodados y de fina madera (cedro), largo. Por vía retronasa ciertas notas florales y frutales.
- Color: amarillo pálido.
Lagavulin 12
- Whisky Single MALT
Lagavulin 8 años
- Color: oro
- Nariz: ligera, fresca, chocolate con leche, limón, notas marítimas
- Sabor: carbón, menta, chocolate negro
- Acabado: larga duración, ahumado
- Perfecto como un regalo
Lagavulin distillers edition
- Color: Ámbar.
- Nariz: Aromas intensos, ricos.
- Sabor: Rico, intenso, dulce, ahumado, pasas.
- Acabado: Larga duración.
- perfecto como un regalo
Lagavulin 37
- Lagavulin Whisky
- Original Box
- 70cl
- 51.0% ABV
- Produced in Scotland
Whisky Lagavulin, más de 200 años de impecable trayectoria
Teniendo en su haber más de 200 años ofreciéndoles el mejor sabor a los amantes del whisky, la destilaría Lagavulin mantiene hoy en día la calidad y compromiso que motivara a sus fundadores en la Escocia de 1816. Hablar de la marca, es hacer mención obligada de su historia, misma que se invita a conocer para así entender el origen de una bebida de malta pura, caracterizada por la elegancia y ahumado sabor, cualidades que mantiene aún con el paso del tiempo.
Origen e Historia del whisky Lagavulin
La prestigiosa destilería nace en el corazón de la isla de Islay – Escocia, para el año 1816, aunque se especula que su verdadero origen se remonta a 1742, cuando al menos 10 alambiques producían whisky de malta de manera ilegal.
Siguiendo la línea del tiempo de la bebida destilada – a través de un proceso lento que garantiza los sabores característicos de la zona – se tiene que todo inicia en 1816 cuando John Johnston, consigue la legalidad de la destilería convirtiendo sus edificios en la primera sede operacional de la zona.
Bastaría un año para que otros emprendedores se lanzaran a la aventura de destilar whisky en Escocia, apareciendo así una segunda destilería a cargo de Archibald Campbell, y que llevaba por nombre Malt Mill, empresa que más tarde pasaría a manos de Lagavulin.
Cambios de dueño
La muerte del agricultor y destilador que le diera vida al proyecto, lleva la compañía a manos del comerciante de licor Alexander Graham en 1836. Pero ese sería el primer cambio de gestión que sufriría la marca, más tarde en 1861, James Mackie – asociado con el miembro sobreviviente de la familia Graham, el capitán Graham – forman la compañía denominada James L Mackie & Co, la cual asume el arrendamiento no solo de la destilería, sino de la granja.
Llegada de nuevos integrantes al equipo de trabajo:
Para 1878 se suma a las filas de la destilería, Peter J. Mackie – sobrino de J.L. Mackie incorpora – quien se empapa rápidamente de los secretos de la destilación y aporta un nuevo rumbo al negocio. 9 años más tarde, James Logan Mackie & Co sucede a Graham & Co y en 1890 Peter consigue ascender a socio principal llevando la Lagavulin a alcanzar reconocimiento en el mercado.
Reconocido entre sus colegas y personal como «El Incansable Pete», vuelve a cambiar el nombre de la firma, esta vez respondiendo al nombre de Mackie & Co, y conduciéndola a la gloria que hoy goza, bajo el lema de «Nada es imposible».
Renovación interna y externa:
Retomando el uso que tuvieran bajo el nombre Malt Mill, Mackie decide en 1908 restaurar el par de edificios donde funcionara la sala de destilación y la tienda, consolidando el prestigio y nombre que la firma mantiene hasta la actualidad. Con el fallecimiento de Mackie en 1924, Mackie & Co pasa a White Horse Distillers Ltd. El S.S. Pibroch, buque carbonero que 3 años después, se uniría a a Distillers Company Limited.
Contenido
Comments (No)