Whisky escoces

Comprar Whisky de Escocia

Marcas de whisky escoces

Si lo que buscabas era una buena marca de whisky escocés te hemos propuestos unas cuantas.

Producción de whisky escocés

La producción de whisky escocés lleva tiempo, mucho tiempo. Es un proceso tedioso que puede llevar años. Sin embargo, cuando se hace correctamente, el producto vale la pena esperar.

La cebada se coloca en tanques profundos de agua durante aproximadamente tres días. A medida que la humedad aumenta, promueve el proceso de germinación. Después del proceso de germinación, la cebada se traslada al segmento de malteado de la destilería, donde pasará a los tambores, a veces conocidos como el piso de malteado.

La finalidad del proceso de germinación es convertir el almidón de los granos en azúcares fermentables. Esto alimentará a la levadura en la etapa de fermentación. Girando la cebada con frecuencia se asegura que la temperatura se mantenga constante. Las sheils, otro nombre para una pala de madera, se utilizan para voltear los granos, en un suelo de malta tradicional. Los granos morirán si la temperatura supera los 22 grados, y se detendrá todo el proceso, ya que el almidón no se convertirá en azúcar.

El grano es entonces secado para detener la continuación del consumo de azúcar, el horno secará cualquier humedad. Generalmente un horno es un edificio de dos pisos de altura con la parte superior perforada para permitir que salga todo el calor. El piso inferior contiene ladrillos de turba que se calientan. Durante este proceso el grano se seca y toma esa turba como el hedor. El techo estilo pagoda de una destilería es la característica más notable. La malta no debe calentarse a más de 70 grados o se dañará e inutilizará.

La mayoría de las destilerías de hoy en día compran toda su malta a una empresa maltera centralizada. Sin embargo, todavía hay unos pocos selectos que siguen siendo tradicionales y lo hacen todo por sí mismos.

El grano se muele y se combina con agua en tinas de maceración para calentarlo a sesenta grados. Durante el período de maceración, el agua se cambia al menos cuatro veces para eliminar los sedimentos. El subproducto de este macerado se llama mosto. El mosto debe enfriarse antes de mezclarse con la levadura en lo que se denomina lavado. Este recipiente grande nunca se llena hasta arriba, ya que el mosto hace mucha espuma debido al dióxido de carbono. Después de dos o tres días toda la levadura es eliminada por el alcohol. El producto final de este ciclo se llama lavado. Contiene un porcentaje de alcohol de cinco a ocho por ciento.

Los alambiques en los que se coloca el lavado son de cobre y están regulados a una forma determinada que permite una destilación adecuada. El método Still se ejecuta generalmente dos veces, pero algunas empresas hacen tres o más.

Después de todo esto, se coloca en barricas de roble, por un período de ocho a doce años como mínimo.

Se dice que se puede decir la calidad del escocés por su edad, esto está en cada recuento de la palabra madurez. La ley del whisky establece que todas las mezclas deben de hecho «madurar» durante un mínimo de tres años, sin embargo, durante muchos años, estas mezclas han estado inactivas durante aproximadamente ocho años.

Los destiladores han descubierto que cuanto más tiempo se quede y madure, mejor será el producto. Como este escocés se encuentra en sus barriles, está en constante cambio.

Las barricas de las que hablamos son de la variedad utilizada, debido a que las barricas nuevas cambiarían drásticamente el sabor del whisky, alterando así su carácter.

Su exportación

En términos de exportación, el whisky escocés acumula aproximadamente el 90% de todas las ventas de exportación combinadas en Inglaterra y es una de las principales mercancías de exportación. Estos ingresos son en gran parte en moneda extranjera. Esta tendencia se ha seguido desde principios del siglo XIX, cuando se descubrió el valor de la comercialización en el extranjero.

El consumo

Entre el 15 y el 20% de todo el whisky escocés que se consume en Escocia se compra primero en Gran Bretaña. Aunque se desconoce la razón de ello, no se detienen en ello ya que su escocés parece ser más popular en otros países. Esto lo demuestra el hecho de que el whisky escocés se encuentra entre los cinco primeros exportadores y obtiene un beneficio considerable, a la vez que realiza grandes contribuciones al mercado de divisas británico.

Aproximadamente 200 mercados se intercambian por whisky escocés, y la Unión Europea está a la cabeza compitiendo por el primer puesto, mientras que los Estados Unidos, Japón y otros mercados asiáticos siguen su ejemplo. La Unión Europea es responsable de al menos el 50% de todas las ventas de whisky escocés y los demás países redondean a otro 40% aproximadamente.

Una proyección de ventas a nueve años está en reserva de acciones de whisky escocés maduras o ya maduradas. En 1996, el stock de escocés maduro se situaba en 2.741 millones de litros, diez veces más que en 1945, con 247 millones de litros. El stock fue mayor en 1939, con 374 millones de litros. Obviamente, se prevé que el mercado del whisky escocés crezca en función de la cantidad de caldo de maduración.

Hay una pequeña porción de whisky escocés fino que realmente sale de Escocia y se dirige a otros países. Los whiskies maduros, así como los rellenos frescos, son una tentadora fuente de beneficios; sin embargo, el tiempo que le toma a este producto darse la vuelta y dar paso a dicha ganancia hace que este sea un esfuerzo arriesgado. Es muy difícil determinar si el valor de los productos se mantendrá o no en el futuro.

Al cerrar el valor de estos productos finamente destilados de la compañía, no es probable que pierdan atractivo en un futuro cercano, aunque nunca se sabe lo que traerá el futuro. Para los amantes del whisky escocés, siempre hay otra bebida en su futuro.

Las seis regiones de producción del whisky escoces de malta

Escocia puede dividirse principalmene en cinco segmentos o regiones diferentes de producción de malta: Islay, Campbeltown, speyside, Islands Lowlands y highlands. Cada una de estas regiones produce una malta diferente, ya que las características son diferentes y también lo son los métodos de destilación. Las variaciones climáticas, las materias primas y los métodos de producción juegan un papel importante en la diferenciación de estas maltas.

Islay

Esta es una pequeña isla frente a la costa occidental de Escocia y es el sitio de muchas destilerías de malta maravillosas. Tienen muchas variaciones de maltas, sin embargo, las más notables tienen un sabor ahumado y turbio picante. El número actual de destilerías en funcionamiento es de ocho, aunque en algún momento se dijo que eran veintitrés, con la última edición abierta en 2005.

Lowlands

Esta región montañosa y llana es evidente por su nombre y se encuentra también en la región más meridional de Escocia. Esta cerveza contiene menos humo, turba y sal que la mayoría de las otras maltas procedentes de Escocia y tiene un sabor ligeramente picante pero suave.

Speyside

Este es sin duda el centro del universo del whisky en Escocia. El río Spey corre directamente a través de la zona de ahí su nombre. Una buena mayoría de las mejores destilerías utilizan agua del río en sus procesos. Aunque algunas de las características varían en el campo, sigue formando parte de las tierras altas desde el punto de vista geográfico. Una persona interesada en probar una malta tradicional escocesa por primera vez lo haría bien con esta malta, ya que es rica y de sabor relativamente suave.

Highlands

La mayor región productora de malta de Escocia es, con mucho, las Highlands. Este brebaje es ahumado y muy rico. En comparación con las maltas de las tierras bajas, muchas de las diferentes destilerías producen un sabor diferente al de sus maltas. Esto se debe a las diferencias de microclima. El uso de muchas materias primas diferentes y la inclusión de algunos cambios en las rutinas de producción también contribuyen a estas distinciones en el sabor.

Campbeltown

En un tiempo Campbeltown fue la principal destilería de Escocia. Veintiuna destilerías estuvieron activas en 1886 y alrededor de 1886, sin embargo, sólo tres están actualmente en el negocio. Esta región todavía se considera un estado de malta separado para el valor de los historiadores.

Islands

Arran, Orkney, Mull, Jura y skye forman el cuerpo de islas que a veces se confunden con Islay. De hecho, se trata de una región totalmente separada. Aquellos que tienen alguna experiencia bebiendo maltas generalmente disfrutan de las maltas de esta región.

La primera botella: historia del whisky escocés

El Whisky escocés es una de las bebidas alcohólicas más consumidas de todos los tiempos, después de todo ha existido durante cientos de años, sin embargo, por lo general se piensa poco en el origen real de esta popular bebida. Como su nombre indica, el whisky escocés fue producido originalmente en Escocia por Fray John Cor, y después de que los monjes escoceses introdujeran la destilación en 1494, el escocés fino se convirtió en una bebida popular.

Para consternación de los escoceses y otros bebedores de whisky, el whisky fue gravado por primera vez en 1644. Esto provocó un aumento en el número de lo que hoy llamaríamos «contrabandistas» que fabricaban y vendían whisky escocés ilegalmente. Más tarde, en 1823, el Parlamento escocés hizo más fácil para uno ser propietario de una destilería autorizada y más difícil para los alambiques de whisky ilegales seguir en el negocio. Así comenzó la producción moderna de whisky escocés.

Hoy en día, la producción de whisky escocés fino es mucho más avanzada tecnológicamente: Tiene que ser para mantener la demanda de esta bebida popular. Sin embargo, no encontrará un buen whisky escocés hecho aquí en los EE.UU., para adornar el nombre «Scotch» el whisky debe ser destilado y madurado en Escocia.

Whisky Escocés a América

Cuando los nuevos inmigrantes irlandeses y escoceses trataron de establecerse en el continente americano, trajeron consigo los métodos de destilación del whisky escocés. Encontrando las nuevas materias primas diferentes a las que estaban acostumbrados, marcan el camino para una evolución del nuevo escocés que ahora se conoce simplemente como whisky. Hoy en día, si se puede encontrar una similitud entre el whisky irlandés y el escocés, y su primo estadounidense, se estaría más adelantado que los expertos y conocedores.

El sabor más fuerte, lleno y dulce que se encuentra en el whisky americano si es el resultado de la falta de humo en el proceso de secado de los granos y/o callos. Las seis categorías diferentes en las que se divide el whisky americano son el resultado directo de los diferentes tiempos de envejecimiento y de las cantidades ajustadas de granos utilizados en cada lote de whisky.

Las seis fermentaciones americanas diferentes son las siguientes:

  • Bourbon
  • Tennessee
  • Centeno
  • Trigo
  • Maíz
  • Whisky mezclado

Bourbon

Se cree que el Bourbon se produce únicamente en Kentucky, lo cual es un mito que se ha producido en muchos estados. Las estipulaciones para el bourbon son muy simples. Debe ser hecho en los Estados Unidos, sólo debe ser hecho de cincuenta y un por ciento de maíz, y sólo puede ser almacenado en barriles de roble carbonizados por un período no menor a dos años. El aguardiente en su forma cruda no podrá superar el ochenta por ciento de alcohol en volumen.

Tennessee

Hay algunas diferencias entre Tennessee y Bourbon. Están estrechamente relacionados. Tennessee siempre debe filtrarse a través del carbón de arce azucarero, y sólo puede producirse en el estado de Tennessee, de ahí su nombre. Actualmente sólo hay dos marcas de whisky de Tennessee disponibles: George Dickel y Jack Daniels.

Whisky de centeno y trigo

Generalmente el whisky de centeno se mezcla con otros productos para crear otros tipos de whisky. Sólo una pequeña porción de este whisky se embotella. Debe estar hecho de al menos un cincuenta y un por ciento de centeno para que se considere whisky de centeno. Las condiciones de destilación y almacenamiento cumplen los mismos requisitos que en el Bourbon. Elaborado principalmente en los estados de Indiana y Kentucky, es muy poco común y tiene un sabor ligeramente amargo y más potente.

Maíz

Debido al abrumador excedente de maíz, esta fue una opción obvia y es la predecesora del bourbon. Como se supone el maíz es el principal ingrediente con cerca del ochenta por ciento. La diferencia entre el maíz y el bourbon es que el maíz no tiene que ser almacenado en madera. Si se va a envejecer se debe hacer en barricas de bourbon anteriores o en barricas no carbonizadas.

Mezcla de Whisky Americano

No debe confundirse por las diferencias entre el whisky escocés y el whisky de mezcla americana. El whisky americano sólo contiene aproximadamente un veinte por ciento de whisky de centeno y el bourbon, un producto industrial de masa, constituye el otro ochenta por ciento. Esto hace que el producto sea muy barato y mucho más ligero que sus primos americanos.

Cómo entender una etiqueta del whisky escoces

Para comprender la comprensión de una etiqueta de whisky se necesita la capacidad de entender muchas cosas. Las leyes nacionales, la comercialización, la tradición, así como los caprichos se colocan en la etiqueta de este producto fino. Esta sencilla guía puede ayudarle a superar la confusión de lo que hay dentro de la botella.

Si busca un verdadero whisky escocés, la etiqueta debe decir exactamente eso, si la ortografía es diferente, que no se hace en Escocia, sino que se hace en otro lugar. Busque las palabras single malt (malta simple), que pueden romperse, pero dirán single malt (malta simple) si eso es lo que es. La única manera de identificar un verdadero whisky de malta única es investigar, nunca tomar el nombre como su palabra de calidad; muchos nombres han sido falsificados para ocultar la identidad del verdadero destilador.

Si el contenido de alcohol por volumen es superior al cincuenta por ciento, lo mejor sería diluir esta malta, ya que está clasificada por la fuerza del barril y será más fuerte, por favor, no confunda el porcentaje con la prueba.

Y por último comprobar que la fecha de embotellado no envejece una vez embotellado.

Contenido